¡DILE SÍ A LA LACTANCIA MATERNA!
¿QUÉ ES LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA?
Significa dar a tu bebé solamente leche materna sin ningún otro líquido o sólido, ni siquiera agua. Se permite la administración de gotas, suero, jarabes o medicamentos, previamente formulados por personal médico.
¿POR CUÁNTO TIEMPO SE DEBE LACTAR EXCLUSIVAMENTE?
La lactancia materna exclusiva se da desde una hora después del nacimiento ya que este primer contacto de la mano o cabeza del bebé sobre el pecho, estimula la secreción de la oxitocina, hormona que facilita el flujo de la leche, exaltando las sensaciones de afecto y amor y deberá ser de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad, esto garantiza un adecuado crecimiento y desarrollo de todos los niños y niñas. Después puedes agregar alimentos complementarios nutritivos mientras se continúa amamantando hasta los 2 años o más.
¿LA LACTANCIA TIENE HORARIO?
No es necesario establecer un horario, se da cada vez que el bebé o la mamá lo necesiten, porque el bebé tiene hambre o la madre siente sus senos llenos o gotean, o bien porque ambos desean el contacto físico y amoroso. Cada niño o niña es único y diferente, con el tiempo, unos antes y otros después, se van adaptando a los patrones de su nuevo ambiente.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA
PARA EL BEBÉ:
- Proporciona todo lo que el niño o niña necesita para crecer y desarrollarse adecuadamente.
- Fortalece su sistema inmunológico es decir protege de infecciones y enfermedades como: gripas, asma, neumonía, otitis, alergia, diarrea, desnutrición, sobrepeso, obesidad y diabetes.
- El contacto estrecho iniciado inmediatamente después del nacimiento, ayuda a que el vínculo afectivo entre madre e hijo se desarrolle.
- Más fácil de digerir que la leches artificiales en el momento en el que se necesite.
PARA LA MADRE:
- Las mujeres que amamantan pierden rápidamente el peso ganado durante la gestación y es menos probable que padezcan de anemia después del parto.
- Tienen menos riesgo de hipertensión, depresión post parto, osteoporosis, cáncer de mama y de ovario, especialmente en lactancia materna prolongadas.
PARA LA FAMILIA:
- La lactancia materna contribuye con la economía del hogar, dado que no necesitan comprar leches artificiales, biberones, chupos, elementos de aseo, e invertir tiempo para la preparación.
¿QUÉ ES EL CALOSTRO?
Es la primera leche que baja luego del parto hasta el día séptimo. Se produce en pequeños volúmenes y va aumentando gradualmente. Contiene más anticuerpos que la leche madura, que se produce a partir del día 15º después del parto, por esto ayuda a prevenir infecciones bacterianas, que son peligrosas para los recién nacidos. Se le conoce como la primera vacuna, tiene un efecto laxante (purgante), que ayuda a limpiar las primeras deposiciones oscuras y evita la ictericia.
El calostro es rico en vitamina A y factores de defensa, que ayudan a reducir la gravedad de cualquier infección. De manera que es muy importante que los bebés reciban calostro, que está disponible en el pecho materno, en el momento del nacimiento.
¿SE PUEDE SECAR LA LECHE?
Sí, la leche materna contiene una sustancia que puede disminuir o secar la leche materna, esto ocurre cuando el seno no se vacía frecuentemente, ya sea por succión del bebé o por la extracción.
Si el seno se desocupa el inhibidor desaparece y se restablece la lactancia materna.
¿LA LACTANCIA MATERNA PUEDE DOLER?
En los primeros días suele haber ciertas molestias al inicio de la succión, debido a la sensibilidad del pezón, pero si el dolor persiste, es necesario revisar el agarre del bebé al seno para prevenir que se formen grietas que son muy dolorosas. Amamantar no debe ser un proceso doloroso, todo lo contrario es un acto placentero para el niño o niña y la madre.
RECUERDE PARA EVITAR QUE LOS SENOS DUELAN AL LACTAR DEBE:
- Estar cómoda
- Recuerde una buena técnica es cuando el pezón y la areola deben estar dentro de la boca del bebé, más areola en la parte inferior del seno.
LOS SIGNOS DE UN BUEN AGARRE SON:
- Nariz toca el seno.
- Boca bien abierta.
- Labios hacia afuera.
- Mentón toca el seno.
- Mejillas infladas.
- El bebé succiona el pecho, no el pezón.
¿CUÁL ES LA MEJOR POSICIÓN PARA AMANTAR?
Lo más importante es que mamá y el niño o niña estén cómodos. Existen varias posiciones que la madre puede elegir, entre ellas: sentada, acostada, en posición de sandía o fútbol Americano útil en gemelos. En esta última posición él o los bebés están a cada lado de la madre, de tal manera que la madre sostiene las cabezas de los bebés con sus manos frente a sus pechos, el cuerpo del bebé y los pies están hacia atrás. Ayuda mucho utilizar almohadas para apoyar los cuerpos de los bebés.
Estos son los cuatro puntos claves:
- La cabeza y el cuerpo del bebé están alineados, porque el bebé no puede succionar ni deglutir con facilidad si tiene la cabeza de lado, torcida o inclinada.
- El bebé está en contacto con el cuerpo de la madre.
- El cuerpo entero del bebé es sostenido por el brazo de la madre que se coloca a lo largo de su espalda, especialmente si es pequeño.
- Acercamiento del bebé al pecho, nariz al pezón de la madre.
¿CÓMO PUEDO ALMACENAR LA LECHE MATERNA?
Para la extracción lo primero es lavarse las manos, envasa la leche en recipientes limpios, ponles fecha y se puede refrigerar hasta 5 días, a 32–39° y en el congelador hasta 8 días.